El oro líquido es cada vez menos dorado. Las últimas seis tramas desenmascaradas por la Guardia Civil en Málaga en torno a la gestión irregular de aceites vegetales usados saca a relucir una actividad que, además de ilegal y peligrosa, afecta directamente a las empresas que cumplen con todos los requisitos para trabajar con este producto.
No menos importante es la ausencia de tratamiento del aceite de los bidoneros, ya que las empresas como Savisol realizan sendos procesos para separar del aceite restos orgánicos y el agua para posteriormente entregarlos a empresas especializadas en ese tipo de residuos, mientras que el recogedor pirata lo entrega en el mismo estado en el que lo cogió.
Contratos falsos con los que pedían exclusividad
En una de las tramas desactivadas por la Guardia Civil, los imputados hacían creer a los propietarios de los establecimientos que aportaban el aceite que trabajaban para una empresa homologada, de la que incluso utilizaban el número del gestor autorizado de la sociedad a la que decían representar. Incluso, les hacían firmar contratos en los que pedían exclusividad a la hora de entregar el aceite vegetal usado. En la parte superior del documento, los imputados también usaban los logos de la Junta de Andalucía, del Gobierno central y de la Unión Europea.
Fuente: http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2012/07/09/cerco-bidoneros-aceite-vegetal-usado/518323.html